04 Mar
04Mar

La corrupción es uno de los problemas más persistentes y perjudiciales que enfrenta el Perú. Si bien suele asociarse a altos funcionarios y grandes obras públicas, sus efectos se extienden a todos los niveles de la economía, afectando de manera profunda a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En este contexto, surge la ISO 37001, una herramienta clave para prevenir el soborno y fortalecer la integridad empresarial.

Corrupción en el Perú: Un Problema Sistémico

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, el Perú obtuvo una calificación de 33/100, ubicándose entre los países con mayores niveles de corrupción en América Latina.El soborno, la colusión, el tráfico de influencias y el uso indebido de recursos públicos son prácticas que impactan directamente en el entorno de negocios, limitando el crecimiento económico y debilitando la confianza en las instituciones.

 ¿Cómo afecta la corrupción a las MIPYMES?

Aunque la atención mediática se concentra en los grandes escándalos de corrupción, las MIPYMES son víctimas frecuentes y silenciosas del sistema corrupto. Algunos impactos específicos incluyen:

  • Muchas MIPYMES quedan fuera de procesos de contratación por no participar en redes informales de favores o pagos indebidos.
  • Empresas que recurren al soborno obtienen ventajas artificiales frente a MIPYMES que operan de forma ética.
  • El pago de “coimas” a funcionarios para agilizar trámites, licencias o autorizaciones encarece injustamente la operación.
  • Asociarse (incluso involuntariamente) con prácticas corruptas puede generar sanciones legales y dañar la imagen de la empresa.

¿Qué es la norma ISO 37001?

La ISO 37001 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un sistema de gestión antisoborno. Se aplica tanto a organizaciones grandes como a MIPYMES y proporciona una estructura para:

  • Prevenir, detectar y abordar el soborno.
  • Promover una cultura de ética y cumplimiento.
  • Proteger a la empresa de sanciones legales y pérdida de reputación.
  • Acceder a mercados que exigen prácticas anticorrupción certificadas.

La ISO 37001 como ventaja para las MIPYMES

Implementar la ISO 37001 no es solo una cuestión de cumplimiento, sino también de competitividad estratégica. Para las MIPYMES peruanas, puede significar:

  • Diferenciarse en un mercado plagado de informalidad.
  • Acceder a licitaciones públicas y privadas que exigen estándares de integridad.
  • Establecer confianza con clientes, aliados y bancos.
  • Prevenir pérdidas económicas por malas prácticas internas o de terceros.

Incluso si una MYPE no obtiene de inmediato la certificación, aplicar sus principios desde la planificación y el gobierno corporativo es un paso hacia una gestión más sólida y transparente.

La lucha contra la corrupción en el Perú no puede limitarse a reformas estatales o acciones judiciales. También requiere del compromiso de las empresas —grandes y pequeñas— para construir un entorno de negocios ético y justo. En este contexto, las MIPYMES tienen un rol protagónico, no solo como víctimas, sino también como agentes de cambio.Adoptar la norma ISO 37001 no es un lujo, sino una necesidad urgente para sobrevivir y prosperar en un país que exige transparencia, integridad y responsabilidad.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.